Desde la administración hemos decidido remitir una carta al ayuntamiento de Tossa de Mar, a su policía municipal y a la oficina de turismo. La exponemos a continuación porque, modificando algunos datos, puede servir a nuestros participantes para replicar a aquellos municipios que nos acusen de incumplir la ley:
Estimados señores:
Mi nombre es Antonio Arroyo, y administro
un colectivo de 17.000 autocaravanistas en internet llamado “Autocaravanas,
Campers y Viceversa”.
Recientemente hemos tenido
noticia de un escrito que la Policía Municipal de Tossa de Mar reparte entre
las autocaravanas estacionadas, en el que se informa de que “están acampando
en una zona no autorizada”; también se les dice que “la acampada libre no está
permitida”, y finalmente se les anima a acudir a un camping.
Como saben ustedes, en virtud del
Real Decreto 28/2003 (Reglamento general de la circulación, capítulo VIII, art.
90 a 94) y de la instrucción 08/V74 de la DGT, existe una clara e inequívoca
diferencia entre estacionar y acampar. Un vehículo aparcado sobre sus cuatro
ruedas, siempre que no despliegue ningún elemento exterior que exceda el perímetro
del vehículo, se considera estacionado y no acampado. En esa situación se
acogerá a la normativa que regule los estacionamientos allá donde esté, y
deberá respetar zonas azules, vados, lugares de aparcamiento no autorizados,
etc…
Hasta donde nosotros sabemos,
están Vds. colocando dicha nota en vehículos perfectamente aparcados, que no
incumplen en absoluto la normativa relacionada con la regulación del
estacionamiento en su municipio y que, por supuesto, no están acampados sino
estacionados, como es su derecho.
En lo relativo a su recomendación
de utilizar campings, debemos recordarles que una autocaravana es un vehículo
autónomo dotado de todo lo necesario para alojar a una familia en condiciones
de confort, seguridad y respeto al medio ambiente. Si alguien decide acudir a
un negocio privado, como es un camping, lo hará en su libertad de contratar una
serie de servicios o un espacio donde -ahí sí- desplegar los distintos
elementos de acampada de su vehículo: toldo, mesas, etc…
Nadie puede ser obligado a ingresar
en un recinto privado bajo pago y contratar unos servicios que no necesita ni
desea, y menos bajo la excusa de haber infringido una ley que realmente está
cumpliendo de manera rigurosa. Por eso pedimos, tanto a Policía Municipal como
a las autoridades de Tossa de Mar, que hagan lo posible por acabar con este
malentendido. Así mismo, les recomendamos que sigan la tónica de tantos y
tantos municipios en el sentido de habilitar zonas de aparcamiento y pernocta
específicas para autocaravanas, lo cual supone mirar hacia el futuro y
beneficiarse mutuamente de un colectivo rentable y respetuoso con las leyes
allá donde va.
Reciban un afectuoso saludo